III Congreso Internacional Blumenberg: Fenomenología, cuerpo, existencia

May 22, 2025 - May 23, 2025
Universidad Complutense de Madrid

Madrid
Spain

This event is available both online and in-person

Topic areas

Talks at this conference

Add a talk

Details

Convocatoria de ponencias III Congreso Internacional Blumenberg "Fenomenología, cuerpo y existencia"
22-23 de mayo de 2025 Universidad Complutense de Madrid Modalidad híbrida
La Sociedad Hispanoamericana Blumenberg invita a participar con ponencias en el III Congreso Internacional Blumenberg "Fenomenología, cuerpo y existencia", que tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid el 22 y 23 de mayo de 2025 en modalidad híbrida.
La fecha límite de recepción de ponencias es el 22 de abril, enviando un correo a [email protected] con el título de la propuesta, un resumen de 250 palabras y un breve CV. La respuesta de aceptación se dará a más tardar el 2 de mayo.

El viaje iniciado por la fenomenología hace ya más de un siglo ha traído consigo un cambio paulatino en la consideración filosófica de los problemas centrales de la existencia humana. Como ha señalado Bernard Waldenfels, en la fenomenología contemporánea el lenguaje tradicional de la conciencia ha dado paso al lenguaje de la experiencia corporal. Cabe en todo caso preguntarse, con ironía blumenberguiana, si es posible abandonar el vehículo de la metáfora a la hora de pensar el cuerpo. El reemplazo de la subjetividad por la corporalidad como categoría central del trabajo fenomenológico podría ser otro rodeo retórico para aproximarse a lo inconceptuabilizable de la existencia humana, la cual sigue necesitando para comprenderse a sí misma de la metáfora y otra serie de desplazamientos y elaboraciones retóricas y plásticas, como el mito o la anécdota. La idea de Blumenberg del náufrago con espectador como paradigma de una metáfora de la existencia necesita por ello nuevamente ser puesta a prueba y pensada, esta vez en contraste con la experiencia corporal como hilo conductor de la fenomenología de la existencia.
En su aproximación a la teoría de la inconceptuabilidad —el apéndice de Naufragio con espectador—, Blumenberg afirma que la metáfora absoluta es un recurso impresionante para pensar totalidades. Pero cabe preguntarse cuál es el alcance de la totalidad pensada con la metáfora del naufragio con espectador. Que la existencia sea concebida de esa manera necesita ser contrastado con otra tesis de Blumenberg, esta vez de su texto del Nachlass, Descripción del ser humano. La tarea de la antropología fenomenológica es evidenciar los presupuestos antropológicos detrás de la fenomenología: el cuerpo detrás del sujeto. Cabría pensar prima facie que el cuerpo funge como resorte conceptual para describir la hallabilidad de todo Dasein o —en una conceptualización más arcaica y limitada— de todo sujeto trascendental. Pero, en el mismo lugar, Blumenberg anota que puede utilizarse el cuerpo como una metáfora absoluta para concebir la cosidad, la existencia, como lo hizo de hecho Schopenhauer. ¿Es el cuerpo metáfora o la necesita? ¿Es posible pensar sin metáforas la experiencia humana del cuerpo? ¿Es el cuerpo una metáfora absoluta de la existencia? ¿Qué ilumina a qué: la metáfora al cuerpo o el cuerpo a la metáfora?

Comité Organizador: Enver Joel Torregroza (UCM)- Presidente Sociedad Hispanoamericana Blumenberg, Josefa Ros Velasco (ESICUniversity)-Secretaria Sociedad Hispanoamericana Blumenberg, LorenaSantos(UCM).
Comité científico: Alberto Fragio (Universidad Autónoma Metropolitana),  Óscar Quintero (Tecnológico de Antioquia), Josefa Ros Velasco (ESIC University), Enver Torregroza (UCM), César González Cantón (CUNEF), Ricardo Laleff (Instituto Gino Germani UBA- CONICET).

Organizan: Sociedad Hispanoamericana Blumenberg Departamento de Filosofía y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid

Supporting material

Add supporting material (slides, programs, etc.)

Reminders

Registration

No

Who is attending?

No one has said they will attend yet.

Will you attend this event?


Let us know so we can notify you of any change of plan.